Perú sabe a historia. Las que cuentan la construcción de todo un país y las que aún están por escribirse.
Historias como las que quedaron evidenciadas en medio del lanzamiento de la campaña “Empieza tu aventura en Perú”, una iniciativa de Promperú que llegó a Bogotá para reafirmar la bienvenida a los viajeros colombianos, y para descubrir los lazos que unen a ambos países.
La nación peruana, que posee el sello Saef Travels del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, a través de esta iniciativa, ha invitado a los colombianos a renacer, a volver a empezar.
“Tenemos el mismo idioma, condiciones de cero arancel, producto de esta integración comercial; y compartimos una historia milenaria. Antes de ser peruanos y colombianos, somos hijos de los Amazonas, hijos de la cordillera de los Andes”, comentó el ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Roberto Sánchez Palomino.
Con los últimos reconocimientos que recibió el país en los World Travel Awards, quedó evidenciado que en un mismo lugar sí es posible vivir experiencias diversas en aventura, naturaleza, cultura y gastronomía.
Esta última ha sido reconocida por nueve años como la mejor del mundo en los World Travel Awards. Y es justamente el punto clave que hace de Perú un destino imperdible.
¿A qué sabe Perú? Conversamos con las personalidades que asistieron al lanzamiento de la campaña, todos peruanos, para conocer más de su país.
¿A qué sabe Perú?
A historia: Perú recibió el reconocimiento como destino cultural líder en el mundo. Ica, por ejemplo, es un destino que sabe a riqueza natural y cultural. Está ubicado entre el desierto y el mar. Un grupo de geoglifos precolombinos en formas de animales que se extienden a lo largo del desierto, considerados Patrimonio Histórico y Cultural.
Pero no es el único atractivo. “Las investigaciones que estamos haciendo en la Amazonía peruana nos están dando la oportunidad de reescribir la historia. Estamos encontrando arquitectura monumental de carácter público religioso que nunca antes se pensaba que existía”, señala el arqueólogo Quirino Olivera.
A Pisco: “Para hablar de nuestra bebida nacional se necesita mucha historia. Y para que sea nuestro hay que tenerlo en el corazón y hay que saber mucho del producto. Si voy a hablar de Pisco yo te voy a contar de la historia, de dónde viene”, comenta el bartender sommelier Jorge Mendives. Por eso Perú también sabe a sus cócteles.
Y debido a la estrecha relación de ambos países, quienes escojan el país como su próximo destino encontrarán cócteles hechos con productos que lo harán sentir en un barra colombiana, pero con los más de 38 grados de alcohol del pisco.
Esto le dará un sabor “frutal, refrescante, con carácter y elegancia”, a su viaje.
A gastronomía y cultura: Lima, que sabe a gloria. La capital posee una riqueza urbana y gastronómica insuperable. Una ciudad que mira al Pacífico sobre un balcón natural y cuenta con tres restaurantes considerados entre los 50 mejores del mundo por el ranking The World’s 50 Best: Central (2°), Maido (11°) y Mayta (32°).
“Hay muchos productos similares a Colombia, que nos permiten disfrutar de esa calidez, de esa tradición cultural. Viene del pasado, y creo que eso es lo que tomamos nosotros como referencia para poder sacar al mundo”, señala la chef piurana Mayra Flores.
Y el espacio perfecto para disfrutar de esta fusión es en las calles del país. “Deben ir a un restaurante de cocina tradicional y luego tener una experiencia en un buen restaurante para que vean cómo evoluciona y cómo se mezcla todo”, agrega.
A aventura y biodiversidad
Madre de Dios, capital de la biodiversidad del Perú; Arequipa, tierra volcánica y Cusco, el ombligo del mundo, reafirman la necesidad de viajar a ese país. Estos destinos albergan entrañables atractivos naturales e históricos, como los pintorescos paisajes del Valle Sagrado de los Incas, que tienen en Machu Picchu a su máximo exponente, y que además fue reconocido como la atracción turística líder en el mundo.
Las voces
Amora Carbajal, Presidenta ejecutiva de Promperú
“Perú sabe a emociones, a sensaciones. Perú sabe a eso que te queda y de lo que nunca te vas a olvidar. Llegas a Perú y es una sensación 360. Todos los sentidos se activan, tanto por los colores, la gente, por lo que puedes ver y que nunca en tu vida pensaste que ibas a ver”.
Roberto Sánchez Palomino, ministro de Comercio Exterior y Turismo
“Perú sabe a tierra, solidaridad y amor”.
Mayra Flores, chef piurana
“Perú sabe a ají y limón”.
Jorge Mendives, bartender sommelier
“Perú sabe a sazón. Sabe a corazón, a ritmo”.
Quirino Olivera, arqueólogo e investigador de la Amazonía peruana
“Perú sabe a todo un poco. A pisco, a cacao. Pero lo más importante es que sabe a solidaridad y amistad, gracias
a la relación que existe entre Perú y Colombia”.
Félix Denegri, embajador de Perú en Colombia
“Perú sabe a fusión, inclusión, mestizaje. Nuestra comida viene de distintas fuentes, de Asia, de África, del mundo árabe, de Europa, y obviamente indígena y nativa. A eso sabe Perú, a esa fusión e integración”.
Renato Kleeberg, chef peruano que reside en Bucaramanga
“Perú sabe a cultura indigena, a todos esos productos agrícolas y técnicas ancestrales. Sabe a toda esa geografía y departamentos amazónicos, con todos los productos y frutas diversas. Sabe a costa, a la zona donde el producto principal son los pescados y los mariscos”.
Así se vivió el lanzamiento de “Empieza tu aventura en Perú”