
La postergada elección del Defensor del Pueblo ha provocado que la relación del Congreso y el Poder Judicial se complique. Tras intentos de detener el proceso por los cuestionamientos en su contra, el Poder Legislativo acudió al Tribunal Constitucional para pedir la admisión de una demanda contra el ente encargado de impartir justicia. Semanas después ese requerimiento ha sido aceptado por los magistrados del TC.
A través de una nota de prensa, el Tribunal Constitucional informó que “admitió a trámite por unanimidad la demanda competencial interpuesta por el Congreso de la República contra el Poder Judicial”. Cabe recordar que el Parlamento busca que se interpreten las competencias que le competen a dicho poder del Estado en torno a la elección del próximo Defensor del Pueblo.
Te puede interesar: Víctor García Toma declina su postulación a ser el nuevo defensor del Pueblo
Es así que se acudió al máximo ente de interpretación de la Constitución Política del Perú, documento que en su artículo 161 señala que “el Defensor del Pueblo es elegido y removido por el Congreso con el voto de los dos tercios de su número legal”. Además, en el Reglamento del Congreso se indica que es una función especial del Parlamento elegir al mencionado funcionario.
Noticias en desarrollo