La Universidad Nacional de Ingeniería, mejor conocida por sus siglas como UNI, lleva 147 años brindando para cientos de miles de jóvenes peruanos. Esta institución estatal resalta por ser popular entre los jóvenes quienes postulan en sus complejos exámenes de admisión.
Dentro de la Universidad Nacional de Ingeniería resalta una carrera que es señalada por los alumnos como la más difícil. Según Robin Amado, estudiante de la UNI y youtuber, la especialidad más compleja no es ni Ingeniería Mecatrónica ni Ingeniería Petroquímica.
¿Cuál es la carrera más difícil de la UNI?
La UNI es conocida por su rigor académico y sus exigentes programas. Pero dentro de sus muchas opciones, ¿cuál es la carrera universitaria más dura? Según alumnos, son las carreras de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Ingeniería de Telecomunicaciones y de Ciberseguridad, pues la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) es la más difícil.

La FIEE en la Universidad Nacional de Ingeniería tiene las carreras más difíciles, según alumnos. Foto: composición LR/difusión/Facebook/FIEE-UNI
«La Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UNI: la gloriosa FIEE», afirmó el youtuber en su singular clip.
Cabe precisar que las especialidades de la popular FIEE de la UNI no solo prometen una carrera profesional llena de oportunidades, sino también un desafío intelectual que pocos otros lugares pueden ofrecer.
¿Por qué la FIEE es la más difícil de la UNI, según sus alumnos?
La FIEE no es solo una facultad, es un símbolo de excelencia. Los alumnos de la UNI y el influencer Robin Amado la describen como la facultad más «yuca» debido a su intenso plan de estudios y la profundidad técnica requerida.
Fundada en 1903, la FIEE ha estado a la vanguardia de la formación en ingeniería, evolucionando constantemente para adaptarse a las demandas de un mundo tecnológicamente avanzado. Los alumnos aquí no solo aprenden teoría; se sumergen en la práctica, resuelven problemas reales y se preparan para ser líderes en sus campos.
En la FIEE ser llamado «marciano» es un símbolo de honor y reconocimiento a tu arduo trabajo y dedicación. Con un promedio de graduación de 8 años y un estándar de excelencia que pone el tercio superior a un promedio de 10, esta facultad se proyecta para preparar a los ingenieros para enfrentar y resolver los desafíos más complejos del mundo real.