Un nuevo escándalo pone al descubierto al Ejército del Perú. Armas y municiones serían trasladados de manera ilegal a Ecuador y luego a Colombia. De acuerdo con la investigación de Punto Final, se evidenciaría la falta de control de las fronteras del territorio peruano. Armamentos que saldrían por el sur del país para llegar a su destino sin ningún inconveniente.
Según la información del dominical, el Comando de Inteligencia Militar de Ecuador envió varios informes al Ejército Peruano durante este año a través de correos electrónicos. Estos documentos revelarían que han pasado de Perú a Ecuador por Tumbes miles de explosivos, armas y municiones de todo calibre como punto 223, 16 o 12; así como también pistolas más pequeñas.
Cabe recordar, que no es la primera vez que se pone al descubierto información sensible. La organización de los ‘Guacamaya Leaks’ comenzó a filtrar hace algunos meses correos de las Fuerzas Armadas de México, Chile y de Perú; específicamente, del Ejército Peruano y Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Te puede interesar: Ministerio de Defensa ejecuta análisis forense después del mayor hackeo al Ejército peruano
El 17 de enero del 2022, las autoridades ecuatorianas incautaron alrededor de 10 mil municiones en Huaquillas, zona que limita con Zarumilla en Perú. Todas ingresaron sin papeles, de estas 7 mil eran calibre 5.56.
“No, eso es un uso netamente policial o militar. (…) No se puede comprar ni vender, no puede haber ningún tipo de comercialización”, manifestó Samir Haddad, representante de Tactical Sport Perú.

Foto: Latina
Entonces, ¿de qué institución del Ejército Peruano salieron estos artículos?
“La munición y el armamento de alto calibre son procedentes de los arsenales y polvorines que tienen las Fuerzas Armadas. Debe de ver la fabricación y el almacenamiento un adecuado control. (…) Esa munición y ese cartucho cuestan 10 en el mercado negro”, Jorge Chávez Cresta, exministro de Defensa.
El 23 de enero en Tulcán en la frontera norte de Ecuador con Colombia se incautaron 798 cajas de explosivos de marca peruana. Luego, el 10 de marzo, en Cantón Camilo Ponce a dos horas de Tumbes, también se halló otro arsenal de dinamita todos fabricados en Perú.
Para las autoridades ecuatorianas, parte de estos armamentos, municiones y explosivos terminan en manos de guerrillas y grupos armados en Colombia con la finalidad de realizar actividades vinculadas al narcotráfico.
“Como destino final serían los Grupos Irregulares Armados de Colombia (GIA), con el fin de ir generando condiciones necesarias que les permita mantener el control de territorio colombiano, debido a los enfrentamientos entre estos grupos en el sector de las Cordilleras nariñenses en los municipios de Samaniego, Policarpa, Cumbitara, donde a través de colaboradores de nuestro territorio, buscan obtener material explosivo de manera ilegal que les permita continuar su accionar delictivo para mantener las actividades del narcotráfico”, se lee en el documento difundido por Punto Final.
El 23 de enero de 2022, militares decomisaron armas, chalecos antibalas y municiones. Sin embargo, la sorpresa fue que estas municiones tenían etiquetas de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME), empresa del Estado Peruano que abastece a las Fuerza Armadas y a la Policía Nacional del Perú (PNP).
La ruta del traslado de estos artículos comenzaría desde Tumbes para una parte quedarse en Ecuador que serían para la minería ilegal. Asimismo, la otra parte tendría un destino final en Colombia.
“El material sería trasladado desde TUMBES hasta ZARUMILLA y AGUAS VERDES encaletados en vehículos que se movilizan hacia el L.P.I, utilizando automóviles tipo taxi-rutas y moto taxis que tendrían ingresos a fincas fronterizas para el paso de pasajeros por PFNA hasta el ECUADOR”, se lee en el documento.
♦ Tumbes (Perú)
♦ Huaquillas (Ecuador)
♦ Milagro (Ecuador)
♦ Quevedo (Ecuador)
♦ Ambato (Ecuador)
♦ Tena (Ecuador)
♦ Lago Agrio (Ecuador)
♦ Putumayo (Colombia)

Foto: Latina
SEGUIR LEYENDO