El Banco de la Nación viene otorgando Préstamos MultiRed de hasta casi S/100.000 con tasas de interés promocionales. A través de un comunicado, la entidad bancaria refirió que el servicio tendrá una duración hasta el 15 de junio. ¿Quiénes pueden acceder? ¿Cuáles son los requisitos? ¿A cuánto asciende la tasa de interés? Sigue leyendo esta nota de La República para conocer toda la información al respecto.
PUEDES VER: ¡Sueña con tu casa propia! Banco de la Nación financia hasta el 90% del valor del inmueble
¿Quiénes podrán acceder al préstamo del Banco de la Nación 2023?
La Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) fija para estos préstamos es del 11,58 %, hasta por un monto de S/99.999. El crédito es accesible solo para trabajadores activos del BN o pensionistas que reciben su sueldo por medio de la misma entidad financiera y poseen una cuenta de ahorros.
La TCEA promocional se dirige a quienes soliciten por primera vez un Préstamo MultiRed, así como aquellos que hayan cancelado su último Préstamo MultiRed hasta antes del 27 de abril de 2023.
Además, rige para aquellas personas que han realizado el pago de la última cuota durante la vigencia de esta campaña. Según indicó el también llamado Banco de Todos, no aplica para clientes que hayan realizado un pago anticipado parcial durante la campaña y tampoco para renovación de préstamos.
PUEDES VER: ONP: proponen que la pensión mínima sea equivalente al sueldo mínimo
¿Cuáles son los beneficios de acceder a un préstamo del Banco de la Nación?
- Libre disponibilidad. Es un préstamo personal en efectivo que permite solicitar entre S/300 y S/99.999, y pagarlo en cuotas fijas mensuales.
- El plazo máximo de pago es de hasta 60 meses.
- La tasa promocional (TCEA) fija es de 11,58%, con cargo de la cuota mensual en la cuenta de ahorros y con una tasa efectiva anual (TEA) del 10 %.
Requisitos para solicitar un préstamo del Banco de la Nación
Si se desea adquirir un Préstamo MultiRed por primera vez y no se tiene préstamo vigente, se debe acudir a una de las agencias del Banco de la Nación con los siguientes documentos:
- Tarjeta de débito MultiRed
- DNI original
- Última boleta de pago
- Contar con calificación normal, no definida o no reportado en la central de riesgos de la SBS.
PUEDES VER: Buscan que nuevos afiliados solo vayan a las AFP
Banco de la Nación: número de contacto
Para ser evaluado, puede escribir al WhatsApp del 942-896-863. También puedes contactarte vía telefónica a los siguientes números: 994 176 546, 994 170 148, 994 157 902 y 994 171 558.
Para conocer la relación de agencias del BN a nivel local y nacional, debes acceder a estos enlace:
- www.bn.com.pe/canales-atencion/agencia-lima-metropolitana.asp
- www.bn.com.pe/canales-atencion/agencia-nivel-nacional.asp
Finalmente, el Banco de la Nación recomienda a sus clientes a adoptar las medidas de seguridad para evitar que sus cuentas sean vulneradas, y establecer contraseñas seguras tanto en sus cuentas como en las aplicaciones bancarias.
¿Cuáles son las principales funciones del Banco de la Nación?
Según el Reglamento de Organización y Funciones del Banco de la Nación, BN-ROF-7700-001-14, las principales funciones del ‘banco de todos los peruanos’ son:
- Brindar servicios bancarios para el Sistema Nacional de Tesorería, de acuerdo con las instrucciones que dicta la Dirección Nacional del Tesoro Público. En concordancia con lo establecido en el primer párrafo del presente numeral, dichos servicios serán ofrecidos en competencia con las demás empresas y entidades del sistema financiero.
- Brindar servicios de recaudación, por encargo del acreedor tributario, debiendo existir aprobación del BN y un convenio específico de recaudación.
- Efectuar por delegación las operaciones propias de las subcuentas bancarias del tesoro público.
- Recibir los recursos y fondos que administran los organismos del Gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales, así como las demás entidades del sector público nacional.
- Actuar como agente financiero del Estado, cuando el MEF lo requiera y autorice, en el marco de las operaciones del Sistema Nacional de Tesorería, atendiendo la deuda pública externa y las operaciones de comercio exterior.
- Actuar por cuenta de otros bancos o financieras, en la canalización de recursos internos o externos a entidades receptoras de crédito.
PUEDES VER: Aprende a usar la banca virtual del Banco de la Nación y ahorra tiempo
¿Cómo ingresar al Banco de la Nación virtual?
Si deseas ingresar a tu cuenta del Banco de la Nación de manera virtual, debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la web de MultiRed virtual – Banco de la Nación
- Lee las recomendaciones de seguridad y acepta
- Dale clic
- Ingresa los datos de la tarjeta y tu DNI
- Coloca el texto captcha
- Ingresa.