El día de hoy 27 de octubre del 2022, los congresistas del Grupo Parlamentario Alianza Para el Progreso, por iniciativa de la parlamentaria María Grimaneza Acuña Peralta, han presentado un proyecto de ley que establece la implementación de un cargador único para los dispositivos móviles en Perú. En esta nota te contamos cómo puede afectar la propuesta a los usuarios de este país.
Tal y como indica el proyecto de ley, los parlamentarios se inspiraron en las posturas adoptadas por la Unión Europea en relación con la necesidad de contar con un cargador universal para los smartphones. Como se sabe, en Europa han aprobado que todos los equipos deben ser compatibles con el cable USB tipo C, por lo que incluso Apple va a tener que rediseñar sus productos para adaptar sus entradas.
En ese sentido, la propuesta impulsada por María Acuña, aunque no precisa que el cargador a adoptarse será el USB-C, sí señala que la intención del proyecto es reducir la contaminación ambiental debido a la generación de basura electrónica. Por ello, se entiende que los fabricantes afectados serán aquellos que no trabajen con ese tipo de conexiones, como es el caso de Apple con sus iPhone.
Los congresistas del Grupo Parlamentario «Alianza Para el Progreso»
suscriben el proyecto de Ley. Foto: captura de Congreso
Lo cierto es que, de aprobarse el proyecto de ley, todas las empresas tendrán hasta el año 2024 para adoptar las medidas del Estado peruano para evitar ser sancionados.
Además, en el documento se aclara que la propuesta normativa no va a significar un gasto al presupuesto nacional, ya que todos los costos de implementación serán asumidos por las empresas importadoras de dispositivos móviles, para que estos cuenten con la carga universal. Así, el gobierno solo cumplirá un rol regulador e impondrá condiciones sobre las marcas que decidan invertir en nuestro territorio.