Europa es un continente conocido por ser precursor de algunos de los mayores logros como la democracia griega, pero también por albergar a algunos de los países más ricos de todo el planeta. Desde que inició la Revolución Industrial no ha frenado su desarrollo en todos los sectores: de los 10 de los países con renta per cápita, Europa tiene la mitad.
Sin embargo, en el viejo continente, también hay países golpeados por la pobreza, que sufren de la crisis de la guerra y no tienen acceso a una vivienda o educación digna.
PUEDES VER: ¿Cuántas semanas puedes vacacionar en Argentina con un sueldo mínimo peruano?
¿Cuál es el país más pobre de Europa?
Moldavia es una antigua república de la Unión Soviética que tiene más de 2 millones de habitantes y es considerado el país más pobre de Europa junto a Ucrania.
Este país está dividido por Transnistria —región prorrusa de 300.000 habitantes que está bajo control ruso, pero no reconocida internacionalmente—, y señalada como el último rincón de la Unión Soviética.
Moldavia, ubicada entre Rumania y Ucrania, fue campo de batalla para las guerras entre los otomanos y zares rusos durante el siglo XVIII. Su capital es Chisinau y es una de las menos visitadas del viejo continente. Los moldavos suelen ir al extranjero para trabajar, ya que les resulta más rentable trabajar como albañiles, agricultores o cuidando niños o gente mayor que tener una profesión calificada en su propio país.
Este país de Europa del este tiene graves problemas económicos y de corrupción; además, se encuentra en búsqueda de una solución a la situación de la secesionista Transnistria.
PUEDES VER: Hombre se casa con la esposa del amante de su expareja para vengarse de ambos por infidelidad
No pertenece a la Unión Europea, pero desea ingresar para protegerse de Rusia
Moldavia no pertenece a la Unión Europea (UE), pero, según señaló Maia Sandu desde Islandia —en donde participó a una cumbre del Consejo de Europa— quieren ingresar “lo antes posible” para protegerse de la amenaza de Rusia.
“Creemos que podremos salvar nuestra democracia únicamente si somos parte de la UE —estimó Sandu—, Rusia va a seguir siendo una gran fuente de inestabilidad en los próximos años y debemos protegernos”.
La pequeña nación celebrará el 1 de junio una gran cumbre que reunirá a los líderes de los 27 países de la UE con 20 vecinos del bloque. En febrero de este año, la presidenta de esta exrepública soviética acusó a Rusia de planear un golpe de Estado contra su país.
Sandu, que dirige desde 2020 el país más pobre de Europa, convocó una gran reunión pro-UE el último domingo para mostrar el apoyo de los moldavos a la integración al bloque europeo.
PUEDES VER: Trágico final: novio muere en su boda y novia resulta grave tras beber juntos veneno
«La guerra en Ucrania dejó las cosas muy claras: vemos ahora con claridad lo que quiere decir el mundo libre y lo que quiere decir el mundo autoritario», afirmó Sandu.