¡Argentina vota! Este domingo 19 de noviembre del 2023, más de 35 millones de argentinos participan en las elecciones presidenciales para elegir al próximo presidente de la nación, entre el candidato Javier Milei, de La Libertad Avanza, o Sergio Massa, de Unión por la Patria. Dichos comicios se realizan en medio de una grave crisis económica, puesto que la nación sudamericana presenta un 142,7% de inflación interanual. De momento, las últimas encuestas han revelado un eventual empate técnico, ya que algunas sondeos dan como favorito al oficialista y otras al opositor; en ambos casos, con poca ventaja. Conoce las últimas noticias y resultados aquí.
¿Cómo van las elecciones Argentina 2023?
PUEDES VER: Encuestas presidenciales 2023 HOY: ¿quién gana el balotaje entre Milei y Massa en Argentina?
¿Padrón electoral 2023 en Argentina?
La Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de los electores argentinos el padrón oficial, el cual puede ser revisado a través de la web. Este le permitirá a los ciudadanos conocer a detalle cuál será su lugar de votación, así como su mesa de sufragio.
Para ello, debe ingresar su número de documento, género y código de validación. Tras ello, el portal le brindará el nombre y dirección de su local, así como el número de mesa y orden que le corresponde.
PUEDES VER: Apuesta para el balotaje en Argentina: ¿Milei o Massa? ¿por el triunfo de qué candidato pagan más?
¿Cuáles fueron los resultados de las elecciones Argentina 2023?
En la primera vuelta de las elecciones 2023 de Argentina, realizado el pasado domingo 22 de octubre, resultaron triunfadores Sergio Massa y Javier Milei, por lo que ambos pasaron a un balotaje que definirá la presidencia del país.
Estos fueron los resultados oficiales obtenidos:
- Sergio Massa: 36,6%
- Javier Milei: 29,9%
- Patricia Bullrich: 23,83%
- Juan Schiaretti: 6,7%
- Myriam Bregman: 2,7%
¿A qué hora salen los primeros resultados del balotaje?
De acuerdo con el Poder Ejecutivo, los primeros resultados parciales del balotaje en Argentina se conocerán desde las 9.00 p. m. mediante la página web resultados.gob.ar. Esto quiere decir que los argentinos conocerán los datos preliminares tres horas después de que las mesas de sufragio hayan cerrado.
Sin embargo, como sucedió en las elecciones del pasado 22 de octubre, este podría tardar un poco más hasta que se obtenga un número representativo, con lo cual se evita acusaciones de fraude.
PUEDES VER: Elecciones 2023: ¿a qué hora saldrán los primeros resultados oficiales de la CNE?
Encuestas presidenciales 2023 hoy en Argentina
Solo en el mes de noviembre, se han presentado al menos siete encuestas previas al balotaje en Argentina: tres dan como triunfador a Javier Milei, mientras que las otras cuatro anuncian como ganador al candidato de la Unión por la Patria, pero con una diferencia más acortada.
En este sentido, la encuesta de la Universidad de San Andrés, realizada entre el 3 y el 8 de noviembre a 1.017 personas, indica que Javier Milei obtendría el triunfo en el balotaje con el 37% de votos; en tanto, Massa se quedaría rezagado con un 31%.
Por otro lado, el sondeo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), que se ejecutó del 25 al 8 de noviembre a 2.005 electores, revela que Massa conseguiría el 46,7% de votos y Milei, el 45,3%.
Argentina, un país en incertidumbre previo al balotaje
Según las encuestadoras, se estima que los comicios del 19 de noviembre tendrán un resultado ajustado. De los 7 sondeos realizados en dicho mes, cuatro dan como ganador a Sergio Massa, mientras que otras tres a Javier Massa; sin embargo, la diferencia entre ambos es muy corta, por lo que se hablaría de un empate técnico.
En este sentido, un factor decisivo será lo que decida los votantes indecisos o quienes tienen planteado emitir su voto en blanco, el cual se estima es del 10%.
De acuerdo con la periodista Concepción Moreno, de la agencia EFE, los candidatos se han enfocado en intentar convencer a quienes no fueron a sufragar y a quienes sí lo hicieron, pero a favor de las otras candidaturas: entre la centroderechista Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), el peronista disidente Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y la líder del Frente de Izquierda Myriam Bregman sumaron 8,8 millones de votos.