La arqueología es una materia de permanente fascinación para la comunidad científica del mundo entero. Lo vimos con la historia de la tumba de Tutankamón y lo constatamos ahora con el hallazgo de los cuerpos de 76 niños que habrían fallecido como parte de algún ritual religioso en Perú.
Cabe destacar que la historia que les compartimos hoy es producto de un proyecto de investigación que ha seguido el rastro de un patrón de conducta muy claro en la región, donde preferían a los infantes para ofrecer a las deidades locales.
Sabemos de sobra que América Latina, desde México hasta los rincones más extremos del cono sur contaron con civilizaciones prehispánicas únicas.
Donde sus costumbres y tradiciones permanecieron arraigadas y respetadas por años, décadas o incluso siglos.
Siendo que incluso hasta nuestros días seguimos siendo testigos de los vestigios encontrados en torno a su cultura. Aunque en algunos casos lo que se descubre es francamente perturbador.
La tumba con 76 niños sacrificados tendría mil años de antigüedad
Una nota extensa publicada por la agencia noticiosa AFP (vía el diario mexicano Excélsior) narra cómo un grupo de arqueólogos han localizado las tumbas de 76 niños sacrificados hace unos mil años en rituales religiosos.
El hallazgo habría sucedido durante las excavaciones de un santuario prehispánico de la costa norte de Perú, en el municipio de Huanchaco, cerca de la ciudad de Trujillo, que se ubica a 500 kilómetros al norte de Lima.
Sin embargo, el detalle más llamativo es que estas nuevas tumbas es suman a las encontradas pertenecientes a otros 240 niños en la región y que fueron desenterradas entre 2016 y 2019:
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/ZVC4LWQFGJBAXD7I6FI4BFNCEU.jpg)
“Hemos hallado 76 tumbas con restos de niños sacrificados en las últimas excavaciones que hemos realizado.
Son seis eventos de sacrificios que suman más de 300 niños en Pampa La Cruz en todos estos años de excavaciones. Nos dimos la sorpresa que a medida que veníamos excavando de 10 o 20 centímetros iban saliendo más y más restos. Nos dimos cuenta de que eran niños.
Los sacrificios pueden ser por eventos de falta de lluvias, sequías, [problemas] políticos o guerras. Hay varias hipótesis que estamos investigando.”
Así relata el arqueólogo Luis Flores, la magnitud y matices del nuevo descubrimiento que suma a otros cientos de cuerpos de niños encontrados y que datarían de entre los años 900 y 1450.
A los niños les habrían abierto el pecho de forma trasversal para sacarles corazón en rituales dedicados a los dioses del pueblo chimú.