La actriz y empresaria Magdyel Ugaz reveló que tras varios años de sufrimiento por supuestos dolores menstruales y cólicos fue diagnosticada con endometriosis. Por eso, decidió realizarse una operación para poder curarse de esta enfermedad.
“Hoy se cumple 15 días de mi operación de endometriosis, enfermedad de la que no se habla mucho, y que en muchos casos se disfraza con el dolor menstrual. Es una de las enfermedades ginecológicas más comunes y desconocidas. Llegar a mi diagnóstico me tomo año”, reveló la recordada ‘Teresita’ de “Al fondo hay sitio” en Instagram.
Las mujeres podrían tener esta enfermedad y no se darían cuenta. ¿En qué consiste este mal y cómo puedes detectarlo a tiempo?
¿Qué es la endometriosis?
Según la OMS, es una enfermedad caracterizada por la presencia de tejido similar al endometrio fuera del útero. Afecta al 10% de mujeres y niñas a nivel mundial (un promedio de 190 millones). “Es una enfermedad crónica de origen desconocido que afecta a las mujeres desde su primer periodo hasta el resto de su vida y puede causar una discapacidad importante”, reveló la dra. Milagros Molina Ibáñez, obstetra de la Clínica San Felipe, en una entrevista pasada que otorgó a este medio.
Según la Universidad de Navarra, algunos de los síntomas más comunes que presentan las mujeres con endometriosis son:
- Períodos dolorosos (dismenorrea)
- Dolor al tener relaciones sexuales
- Dolor al defecar o al orinar
- Sangrado excesivo
- Infertilidad
- Fatiga, diarrea, estreñimiento, entre otros malestares similares.
Magdyel Ugaz confies el mal que padeció por varios años. Foto: Magdyel Ugaz/Instagram
¿Cómo detectar la endometriosis?
El problema con la detección de endometriosis es que, según la doctora Molina, no hay una prueba 100% valedera para diagnosticarla. Este es el motivo por el cual le llevó un año a la actriz Magdyel Ugaz saber que sufría de esta enfermedad.
Por otro lado, la dra. Norma Contreras Zaravia, ginecóloga y obstetra de Cegofer Perú, señaló también que algunos de los exámenes que ayudan a verificar si existen indicios de este trastorno son los siguientes:
- Examen ginecológico: para palpar las áreas de la pelvis en busca de anormalidades. A menudo, no es posible tocar las pequeñas áreas de endometriosis siempre que no hayan causado la formación de un quiste.
- Ecografía: no siempre nos indicará si hay endometriosis, pero puede identificar quistes asociados que reciben el nombre de endometriomas.
- Imágenes por resonancia magnética: para algunos casos ayuda a la planificación quirúrgica, ya que proporciona información detallada al cirujano acerca de la ubicación y el tamaño de los implantes endometriales.
- Laparoscopía: nos permite ver el interior del abdomen. Por tanto, proporciona información sobre la ubicación, la extensión y el tamaño de los implantes endometriales.