La ciudadanía espera con ansias la llegada de noviembre y diciembre, pues tradicionalmente son fechas cargadas de celebraciones; sin embargo, todavía existen dudas sobre qué días se consideran feriados y/o días no laborables.
En esa misma línea, debes tener en cuenta que disfrutar de la totalidad de esas fechas quedará supeditado a tu centro de labores y a las legislaciones pertinentes.
¿Cuál es el próximo feriado de este 2022?
El próximo feriado en el calendario nacional tendrá lugar el jueves 8 de diciembre que se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción.
La Inmaculada Concepción, siglo XVII. Autor: Francisco Rizi
¿Cuáles son los feriados restantes en 2022?
- Jueves 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
- Viernes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- Domingo 25 de diciembre: Navidad
¿Cuáles son los días no laborables restantes en 2022?
- Lunes 26 de diciembre: día no laborable para el sector público.
- Viernes 30 de diciembre: día no laborable para el sector público.
¿Cuánto me deben pagar si trabajo en un día feriado?
Si es que un empleado labora en estas fechas sin un día de descanso sustitutorio, le corresponde una remuneración triple: el pago correspondiente a la labor efectuada ese día, un monto por trabajar en un día feriado y un saldo adicional equivalente al 100% de la remuneración diaria (sobretasa).
¿Cuánto me deben pagar si trabajo en un día feriado? Foto: Pexels
Calendario cívico de noviembre
- 1 de noviembre: Semana Nacional Forestal
- 4 de noviembre: Rebelión de Túpac Amaru II
- 2da. Semana de noviembre: Semana de la Vida Animal
- 10 de noviembre: Semana de la Biblioteca Escolar
10 de noviembre: Semana de la Biblioteca Escolar. Foto: La República
- 20 de noviembre: Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño e Iniciación de la Semana del Niño
- 27 de noviembre: Batalla de Tarapacá
- 27 de noviembre: Día de Andrés Avelino Cáceres
Muchas personas optarán por viajar a zonas arqueológicas junto a sus familias. Foto: Jaime Mendoza / La República
Calendario cívico de diciembre
- 1 de diciembre: Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
- 9 de diciembre: Aniversario de la Batalla de Ayacucho
- 10 de diciembre: Declaración Universal de los Derechos Humanos
- 14 de diciembre: Día del Cooperativismo Peruano
- 25 de diciembre: Navidad
Perú aún cuenta con dos feriados a nivel nacional en diciembre. Foto: Andina / Composición
¿Cuál es la diferencia entre feriado y día no laborable?
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) precisó que los días no laborables compensables son dictados mediante distintas normas y no necesariamente se repiten todos los años. El descanso es obligatorio en el sector público, mientras que para las empresas privadas esto depende de un acuerdo.
Por otro lado, los feriados tienen su origen en el Decreto Legislativo N° 713, por lo que se repiten cada año en las mismas fechas. Esta disposición aplica para todos los trabajadores formales, tanto para sector público como privado, sin recuperación de horas. Las personas que deben laborar en estas fechas tienen derecho al pago de dos remuneraciones diarias adicionales al del día feriado, lo que genera en total un ‘triple pago’.
¿Cuándo acaba el año escolar 2022 en Perú?
El cuarto y último período de clases durante el año, según el calendario oficial del Minedu, inició el lunes 17 de octubre y finalizará el viernes 16 de diciembre.