Áncash. Con una inversión aproximada de 15 millones de dólares, actualmente se concretan obras en el aeropuerto Comandante FAP Germán Arias Graziani de Anta por lo que dentro de poco lucirá totalmente remozado. Las mejoras permitirán el ingreso de aeronaves Airbus A-320 o equivalentes, de ese modo se reiniciarán los vuelos comerciales en dicha zona del país. Tras reunión entre autoridades de la región Áncash y ejecutivos de la empresa Latam se determinó desde cuándo iniciarán la venta de pasajes.
¿Cuándo inicia la venta de pasajes de los vuelos Lima-Huaraz?
De acuerdo al gobernador regional de Áncash, Koki Noriega Brito, el lanzamiento de la venta de pasajes Lima – Huaraz será en diciembre y se concretará tanto en la capital del Perú como en la ciudad norteña. El anuncio se dio luego que la autoridad regional se reunió con Antonio Olortegui, gerente central de Asuntos Corporativos, Legal y Compliance de Latam Airlines Perú.
De acuerdo a Aeropuertos del Perú, concesionaria encargada de operar terminales aéreos en el país, realizan trabajos en el terminal aéreo con la finalidad de que la pista de aterrizaje sea más resistente y puedan albergar aviones tipo 320. Con estas obras, a partir del 2024 esperan movilizar a 200.000 o 250.000 pasajeros.
¿Cuándo reiniciarán los vuelos comerciales Lima-Huaraz?
Si bien en ocasiones anteriores se había adelantado que los vuelos comerciales de la ruta Lima-Huaraz reiniciarían durante la primera mitad del 2024, esta vez el gobernador ancashino sostuvo que las operaciones en el terminal aéreo empezaran en abril próximo. Con la reapertura del aeropuerto Comandante FAP Germán Arias Graziani de Anta, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo espera que Áncash se posicione nuevamente entre los principales destinos turísticos del Perú.
“Agradezco al gobierno central por el interés que ha puesto en el desarrollo turístico de la región Áncash, con el mejoramiento del aeropuerto de Anta, hecho que ha generado el interés de la empresa privada como Latam para el inicio de vuelos comerciales nunca antes visto en el callejón de Huaylas”, expresó Koki Noriega.