Para el 75% de peruanos, el Gobierno puede hacer más para reducir los riesgos relacionados con el juego y las apuestas online, según un estudio de Playtech, realizado en colaboración con la encuestadora Toluna para medir las actitudes actuales hacia el juego, los factores de riesgo y la confianza de los consumidores en la regulación y autorregulación.
El estudio online encuestó a 2.500 personas en cinco países latinoamericanos: Perú, Colombia, Argentina, Brasil y Chile. En Perú, donde la legislación sobre juego y apuestas deportivas se ha adoptado recientemente, los encuestados fueron consultados si creen que el Gobierno debe adoptar directrices más claras para reducir posibles riesgos relacionados con el juego.
El 38% señaló que el Gobierno debe ser mucho mejor y tomar más decisiones, casi la misma cifra (37%) que considera que podría hacer más. Por su parte, solo un 9% de los encuestados considera que el Gobierno hace lo suficiente, y un 3% que hace demasiado.
Los entrevistados también fueron consultados sobre si creen que el sector del juego debería adoptar directrices más claras para reducir los posibles riesgos relacionados con el juego. Un 40% señala que el sector podría hacer más, mientras que un 38% considera que la industria debe mejorar mucho.
Al contrario, un 11% piensa que el sector ya hace suficiente, y un 5% cree que hace demasiado por tener las reglas claras.
“En Perú, vienen sucediendo cambios importantes desde la ley de regulación de juegos y apuestas deportivas. Es saludable tener un marco regulatorio, ya que permite tener mayor seguridad tanto para las empresas como para los consumidores, así como la supervisión de las autoridades locales. Es importante reforzar la medida de protección para los jugadores y que estas sean notorias y accesibles en los lugares de juego, tanto en los casinos online como en las casas de apuestas,” señaló Charmaine Hogan, jefe de Asuntos Regulatorios en Playtech.
Finalizó precisando que, en este momento, es vital mantener el compromiso entre las empresas y los reguladores.