El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró ante la Asamblea tras enfrentar a un juicio político de censura por presunto peculado. La sesión inició en el parlamento a las 10.00 a. m. (hora local), días después de que se renovaran los miembros, con una mayoría de altos cargos en manos de la oposición que busca el proceso de destitución.
«No hay pruebas ni testimonios relevantes. Lo único que hay son informaciones que comprueban mi total, evidente e incuestionable inocencia», dijo el jefe de Estado, quien destacó ante la Asamblea que no hay testigos sobre el presunto delito de peculado del que es acusado. “¿Acaso vamos a permitir que un juicio infundado sea el legado de esta legislatura? este juicio, precisamente por ser político, debe ser legal, debe ser justo, debe ser correcto, debe ser honorable”, añadió.
Por su parte, la oposición asegura que Lasso incurrió en malversación de fondos públicos debido a que estaba enterado de las presuntas irregularidades en un contrato firmado por la empresa estatal Flota Petrolera del Ecuador (Flopec) y la firma privada Amazonas Tanker. No obstante, la defensa del jefe de Estado sostiene que los contratos fueron firmados bajo la anterior administración del expresidente Lenín Moreno (2017-2021).
Sigue la transmisión EN VIVO:
PUEDES VER: ¿Por qué iniciarán un juicio político a Guillermo Lasso y qué pasaría si es hallado culpable?
Video: Declaración del mandatario ecuatoriano
¿Por qué el presidente Guillermo Lasso se enfrentará a un juicio político?
La oposición sostiene que el jefe de Estado debe dejar su cargo al considerar que es responsable político de presuntos actos de corrupción ocurridos presuntamente en la administración estatal bajo su mandato. Los portavoces de la oposición también plantean un juicio sobre su gestión como mandatario.
¿De qué delitos se le acusa a Guillermo Lasso?
La acusación fue formulada por concusión y peculado —malversación—, pero la Corte Constitucional solo aprobó la realización del juicio político por peculado.
Con ello, quedó zanjado el episodio más mediático y que había llamado la atención de la opinión pública durante los primeros meses del año: una supuesta trama de corrupción con empresas públicas que involucraba al cuñado de Lasso, el empresario Danilo Carrera.
PUEDES VER: Congreso de Ecuador iniciará juicio político para destituir a presidente Lasso
¿Cuántos votos hacen falta para destituir a Guillermo Lasso?
Solo 92 votos necesita la oposición para destituir a Guillermo Lasso de su cargo —equivalentes a dos tercios de la Cámara—, y aún es una incógnita si lograrán reunirlos al registrarse, en las últimas semanas, dimisiones dentro del Partido Social Cristiano (PSC) y una división interna dentro de Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik.
El oficialismo tiene una representación pequeña en el hemiciclo y requiere el apoyo de otros grupos para evitar la destitución. Para ello, necesita que al menos 46 no voten a favor.
¿Qué pasaría en Ecuador si destituyen a Guillermo Lasso?
En caso de que la oposición alcance los 92 votos, el vicepresidente Alfredo Borrero asumiría la presidencia hasta culminar el periodo presidencial en 2025.
Sin embargo, Lasso ha deslizado la posibilidad de activar la denominada ‘muerte cruzada’, una figura constitucional que permite al presidente disolver la Asamblea, convocar elecciones generales anticipadas y gobernar hasta entonces mediante decretos.
PUEDES VER: Muerte cruzada en Ecuador: ¿en qué consiste y cómo puede activarla Guillermo Lasso?
¿Cómo se llevará a cabo el juicio político en Ecuador?
Dos asambleístas presentarán la acusación. Seguidamente, el presidente hará su alegato de defensa antes de que se abra el debate en el hemiciclo, en el que los 137 asambleístas tienen derecho a intervenir por diez minutos.
Una vez concluido el debate, se convocará en el plazo de cinco días a una nueva sesión del pleno de la Asamblea para presentar la moción de censura contra Lasso y votarla inmediatamente.
Con información de EFE y AFP.