Los Premios Grammy Latinos 2022 volvieron a sorprender. El esperado evento de música se llevó a cabo este jueves 17 de noviembre y tuvo a todos los fans a la expectativa por saber quiénes serían los ganadores de las 53 categorías disponibles. En esta nota, entérate todos los detalles sobre la transmisión.
Rosalía llegó a los Latin Grammy 2022 con la mayor cantidad de nominaciones solo superada por Bad Bunny; sin embargo, este último no logró vencer a la catalana en una de las categorías más codiciadas, la de mejor disco del año. Tras ser reconocida por la academia, la española agradeció a sus seguidores y también a su pareja, Rauw Alejandro. La catalana comentó que fue uno de los discos por el que más tuvo que pelear y que le costó muchísimo lograrlo.
Latin Grammy 2022 EN VIVO: minuto a minuto
¿Cuándo son los Latin Grammy 2022?
Los Premios Grammy Latinos 2022 se llevarán a cabo el próximo jueves 17 de noviembre y tendrán lugar en el Michelob ULTRA Arena, el cual se encuentra dentro del Mandalay Bay Resort and Casino de Las Vegas, Estados Unidos.
Latin Grammy será televisado por TNT. Foto: TNT
¿Qué peruanos están nominados a los premios Grammy Latinos 2022?
La organización del evento dio a conocer, hace varias semanas atrás, la lista completa de los peruanos que están nominados a los Grammy Latinos 2022.
- Eva Ayllón en la categoría mejor álbum folclórico, por su disco “Quédate en casa”.
- Susana Baca en la categoría mejor álbum folclórico, por su producción “Palabras urgentes”.
- Nicole Zignago en la categoría mejor artista nuevo.
- Araceli Poma forma parte de Afro-Andean Funk en la categoría mejor álbum de música alternativa.
¿A qué hora son los premios Latin Grammys 2022?
La ceremonia del evento más importante de la música latina empezará a las 8.00 p. m. y durará tres horas en total. A continuación, el horario en el que estará disponible en algunos de los países que será emitido.
- Estados Unidos: 8.00 p. m. (hora del este), 5.00 p. m. (hora del Pacífico)
- México: 7.00 p. m.
- Ecuador, Colombia y Perú: 8.00 p. m.
- Chile y Argentina: 10.00 p. m.
- España: 2.00 a. m. del 18 de noviembre.
Foto: composición LR/La República/@araceli_poma_singer/Instagram
¿En qué canal dan los Premios Grammy Latinos 2022?
El esperado evento musical podrá ser visto en todos los países de Latinoamérica gracias a la señal de TNT.
¿Cómo ver TNT EN VIVO?
Para no perderte ningún detalle de los Premios Grammy Latinos 2022 deberás estar atento a la señal de TNT, la cual será transmitida a través del canal 102 de Movistar TV.
La ceremonia de los Latin Grammy 2022 premiará a nominados en más de 10 categorías. Foto: composición de La República/Latin Grammy/AP/Susana Baca/Instagram
¿Cómo ver Univisión EN VIVO?
Los Premios Grammy Latinos 2022 se podrán visualizar mediante la plataforma de Univisión. Para tener acceso a esta, se debe ingresar a su página web oficial y seleccionar la opción ‘EN VIVO’.
¿Cómo ver los Premios Latin Grammy 2022 por CBS EN VIVO?
La cadena estadounidense CBS también emitirá en vivo los Premios Grammy Latino 2022. Todo aquel que desee ver la ceremonia a través de su señal, tendrá que descargar la aplicación en algún dispositivo móvil y crear una cuenta.
Carla Morrison ha sido nominada al Latin Grammy y alista concierto en Lima para el próximo 18 de octubre del 2022. Foto: Carla Morrison/Instagram
¿Cómo ver los Latin Grammy 2022 por Paramount+ EN VIVO?
Otra forma de poder disfrutar la premiación es acceder a la plataforma de streaming Paramount+, la cual permitirá a todos sus suscriptores sintonizar la ceremonia completa desde cualquier dispositivo.
¿Quiénes serán los conductores de los Latin Grammy 2022?
La próxima edición de los premios más importantes de la música latina estará bajo la conducción de Anitta, Luis Fonsi, Laura Pausini y Thalia. Así se dio a conocer a través de las redes sociales del evento.
Reconocidos artistas apoyarán en la conducción de la premiación. Foto: Univisión
Grammy Latinos 2022: lista de nominados
Conoce la lista completa de nominados, en la que Bad Bunny se posiciona como uno de los favoritos, pues se encuentra presente en 10 categorías.
Categoría grabación del año:
- “Pa mis muchachas”, Christina Aguilera, Becky G y Nicki Nicole con Nathy Peluso
- “Castillos de arena”, Pablo Alborán
- “Envolver”, Anitta
- “Pa’lla voy”, Marc Anthony
- “Ojitos lindos”, Bad Bunny y Bomba Estéreo
- “Pegao”, Camilo
- “Tocarte”, Jorge Drexler y C. Tangana
- “Provenza”, Karol G
- “Vale la pena”, Juan Luis Guerra
- “La fama”, Rosalía con The Weeknd
- “Te felicito”, Shakira y Rauw Alejandro
- “Baloncito viejo”, Carlos Vives y Camilo
Categoría álbum del año:
- “Aguilera”, Christina Aguilera
- “Pa’lla voy”, Marc Anthony
- “Un verano sin ti”, Bad Bunny
- “Deja”, Bomba Estéreo
- “Tinta y tiempo”, Jorge Drexler
- “Ya no somos los mismos”, Elsa y Elmar
- “Viajante”, Fonseca
- “Motomami”, Rosalía
- “Sanz”, Alejandro Sanz
- “Dharma”, Sebastián Yatra
Categoría canción del año:
- “A veces bien y a veces mal”, Pedro Capó, Ignacio Cibrián, Ricky Martin, Pablo Preciado, Julio Ramírez, Mauricio Rengifo y Andrés Torres, compositores (Ricky Martin con Reik).
- “Agua”, Rauw Alejandro, Emmanuel Anene, David Alberto Macías, Nile Rodgers, Juan Salinas, Oscar Salinas y Daddy Yankee, compositores (Daddy Yankee, Rauw Alejandro y Nile Rodgers).
- “Algo es mejor”, Mon Laferte, compositora (Mon Laferte).
- “Baloncito viejo”, Camilo, Jorge Luis Chacín, Andrés Leal, Martín Velilla y Carlos Vives, compositores (Carlos Vives y Camilo).
- “Besos en la frente”, Fonseca y Julio Reyes Copello, compositores (Fonseca).
- “Encontrarme”, Carla Morrison, Juan Alejandro Jiménez Pérez y Mario Demián Jiménez Pérez, compositores (Carla Morrison).
- “Hentai”, Larry Gold, Noah Goldstein, Chad Hugo, David Rodríguez, Rosalía, Jacob Sherman, Michael Uzowuru, Pilar Vila Tobella, Dylan Wiggins y Pharrell Williams, compositores (Rosalía).
- “Índigo”, Édgar Barrera y Camilo, compositores (Camilo y Evaluna Montaner).
- “Pa mis muchachas”, Christina Aguilera, Jorge Luis Chacín, Kat Dahlia, Becky G, Yoel Henríquez, Yasmil Marrufo, Nicki Nicole y Nathy Peluso, compositores (Christina Aguilera, Nicki Nicole y Becky G con Nathy Peluso).
- “Provenza”, Kevyn Mauricio Cruz Moreno, Carolina Giraldo Navarro y Ovy On The Drums, compositores (Karol G).
- “Tacones rojos”, Juan Jo, Manuel Lara, Manuel Lorente, Pablo y Sebastián Yatra, compositores (Sebastián Yatra).
- “Tocarte”, Jorge Drexler, Pablo Drexler, Víctor Martínez C. Tangana, compositores (Jorge Drexler y C. Tangana).
Categoría mejor nuevo artista:
- Angela Alvarez
- Sofía Campos
- Cande y Paulo
- Clarissa
- Silvana Estrada
- Pol Granch
- Nabález
- Tiare
- Vale
- Yahritza y Su Esencia
- Nicole Zignago
Categoría mejor álbum vocal pop:
- “Ya no somos los mismos”, Elsa y Elmar
- “El amor que merecemos”, Kany García
- “Clichés”, Jesse & Joy
- “El renacimiento”, Carla Morrison
- “Dharma”, Sebastián Yatra.
Categoría mejor álbum vocal pop tradicional:
- “Aguilera”, Christina Aguilera
- “Viajante”, Fonseca
- “Filarmónico 20 Años”, Marta Gómez
- “La vida”, Kurt
- “Frecuencia”, Sin Bandera
Categoría mejor canción pop:
- “Baloncito viejo”, Camilo, Jorge Luis Chacín, Andrés Leal, Martín Velilla y Carlos Vives, compositores (Carlos Vives y Camilo)
- “Besos en la frente”, Julio Reyes Copello y Fonseca, compositores (Fonseca)
- “Índigo”, Édgar Barrera y Camilo, compositores (Camilo y Evaluna Montaner)
- “La guerrilla de la concordia”, Jorge Drexler, compositor (Jorge Drexler)
- “Tacones rojos”, Pablo María Rousselon De Croisoeuil, Manuel Lara, Manuel Lorente, Juan Josep Monserrat Riutort y Sebastián Yatra, compositores (Sebastián Yatra).
Categoría mejor fusión / interpretación urbana:
- “Pa mis muchachas”, Christina Aguilera, Nicki Nicole, Becky G con Nathy Peluso
- “Santo”, Christina Aguilera y Ozuna
- “Volví”, Aventura, Bad Bunny
- “Tití me preguntó”, Bad Bunny
- “This is not America”, Residente con Ibeyi.
Categoría mejor interpretación de reggaetón:
- “Desesperados”, Rauw Alejandro y Chencho Corleone
- “Envolver”, Anitta
- “Yonaguni”, Bad Bunny
- “Nicky Jam: BZRP Music Sessions, Vol. 41″, Bizarrap & Nicky Jam
- “Lo siento BB:/”, Tainy, Bad Bunny y Julieta Venegas
Categoría mejor álbum de música urbana:
- “Respira”, Akapellah
- “Trap cake vol. 2″, Rauw Alejandro
- “Los favoritos 2.5″, Arcángel
- “Un verano sin ti”, Bad Bunny
- “Animal”, María Becerra.
Categoría mejor canción de rap / hip hop:
- “Amor”, Akapellah, compositor (Akapellah)
- “Dance crip”, Santiago Ruiz, Brian Taylor y Trueno, compositores (Trueno)
- “De museo”, Bad Bunny, compositor (Bad Bunny)
- “El gran robo, pt.2″, Phanlon Anton Alexander, Geovanny Andrades Andino, Daddy Yankee y Lito MC Cassidy, compositores (Lito MC Cassidy, Daddy Yankee)
- “Freestyle 15″, Farina, compositor (Farina)
Categoría mejor canción urbana:
- “Desesperados”, Rauw Alejandro, José M. Collazo, Chencho Corleone, Jorge Cedeño Echevarría, Luis Jonuel González, Eric Pérez Rovira, Jorge E. Pizarro Ruiz y Nino Karlo Segarra, compositores (Rauw Alejandro y Chencho Corleone)
- “Lo siento BB:/”, Bad Bunny, Tainy y Julieta Venegas, compositores (Tainy, Bad Bunny y Julieta Venegas)
- “MAMIII”, Luis Miguel Gómez Castaño, Becky G, Karol G, Ovy On The Drums, Justin Quiles, Elena Rose y Daniel Uribe, compositores (Becky G y Karol G)
- “Ojos rojos”, Samantha M. Cámara, Nicky Jam, Vicente Jiménez, Dallas James Koehlke, Manuel Larrad y Juan Diego Medina Vélez, compositores (Nicky Jam)
- “Tití me preguntó”, Bad Bunny, compositor (Bad Bunny)
Categoría mejor álbum de rock:
- “Mojigata”, Marilina Bertoldi
- “Unas vacaciones raras”, Él Mató A Un Policía Motorizado
- “Cada vez cadáver”, Fito y Fitipaldis
- “1021″, La Gusana Ciega; “RPDF”, Wiplash.
Categoría mejor canción de rock:
- “Día mil”, Eruca Sativa, compositores (Eruca Sativa)
- “Esperando una señal”, Bunbury, compositor (Bunbury)
- “Finisterre”, Juan Manuel Latorre, compositor (Vetusta Morla)
- “Lo mejor de nuestras vidas”, Fito Páez, compositor (Fito Páez)
- “No olvidamos”, Molotov, compositores (Molotov)
- “Que se mejoren”, WOS y Facundo Yalve, compositores (WOS).
Categoría mejor álbum de pop / rock:
- “Trinchera”, Babasónicos; “Monstruos”, Bruses
- “La dirección”, Conociendo Rusia
- “Los años salvajes”, Fito Páez
- “Cable a tierra”, Vetusta Morla.
Categoría mejor canción de pop / rock:
- “Arráncarmelo”, WOS y Facundo Yalve, compositores (WOS)
- “Babel”, Fito Páez y Carlos Vives, compositores (Carlos Vives y Fito Páez)
- “Bye bye”, Diego Castellano, Adrian Dárgelos y Gustavo Torres, compositores (Babasónicos)
- “Disfraz”, Felicitas Colina y Conociendo Rusia, compositores (Conociendo Rusia)
- “Qué voy a hacer conmigo???”, Bruses, Elsa y Elmar y Alan Saucedo, compositores (Elsa y Elmar y Bruses).
Categoría mejor álbum de música alternativa:
- “The sacred leaf”, Afro-Andean Funk
- “Kick II”, Arca
- “Deja”, Bomba Estéreo
- “El disko”, Ca7riel; “Motomami”, Rosalía.
Categoría mejor canción alternativa:
- “Bad bitch”, Ca7riel y Tomas Sainz, compositores (CA7RIEL)
- “00:00″, Alejandro Pérez, Siddhartha y Rul Velázquez, compositores (Siddhartha)
- “Conexión total”, Yemi Alade, Carles Campi Campón, José Castillo, Jeff Peñalva, Liliana Saumet y Magdelys Savigne, compositores (Bomba Estéreo y Yemi Alade
- “Culpa”, Ricardo Mollo, Omar Varela, WOS y Facundo Yalve, compositores (WOS con Ricardo Mollo)
- “El día que estrenaste el mundo”, Jorge Drexler, compositor (Jorge Drexler)
- “Hentai”, Larry Gold, Noah Goldstein, Chad Hugo, Rosalía, David Rodríguez, Jacob Sherman, Michael Uzowuru, Pilar Vila Tobella, Dylan Wiggins y Pharrell Williams, compositores (Rosalía)
Categoría mejor álbum de salsa:
- “Será que se acabó”, Alexander Abreu y Havana D’Primera
- “Pa’lla voy”, Marc Anthony
- “Luis Figueroa”, Luis Figueroa
- “Y te lo dice…”, Luisito Ayala y La Puerto Rican Power
- “Lado A lado B”, Víctor Manuelle
Categoría mejor álbum de cumbia / vallenato:
- “Clásicos de mi cumbia”, Checo Acosta
- “Feliz aniversario”, Jean Carlos Centeno y Ronal Urbina
- “Quiero verte feliz”, La Santa Cecilia
- “El de siempre”, Felipe Peláez
- “Yo soy Colombia”, Zona 8 R y Rolando Ochoa.
Categoría mejor álbum de merengue y/o bachata:
- “Este soy yo”, Héctor Acosta El Torito; “Multitudes”, Elvis Crespo
- “Entre mar y palmeras”, Juan Luis Guerra
- “Resistirá”, Milly Quezada
- “Tañón pal’ combo es lo que hay”, Olga Tañón
Categoría mejor álbum tropical tradicional:
- “Café con cariño”, Renesito Avich
- “Chabuco desde el Teatro Colón de Bogotá”, Chabuco
- “Gonzalo Rubalcaba y Aymée Nuviola Live in Marciac”, Gonzalo Rubalcaba y Aymée Nuviola
- “Gran Combo pa´ rato”, Septeto Nacional Ignacio Piñeiro
- “Canten”, Leoni Torres
Categoría mejor álbum tropical contemporáneo:
- “El mundo está loco”, Jorge Luis Chacín
- “All Inclusive”, Marissa Mur
- “Trópico”, Pavel Nuñez
- “Cumbiana II”, Carlos Vives.
Categoría mejor canción tropical:
- “Agüita e coco”, Mario Cáceres, Jorge Luis Chacín, Kany García, Richi López y Yasmil Marrufo, compositores, (Kany García)
- “El malecón vio el final”, Jorge Luis Piloto, compositor (Amaury Gutiérrez)
- “El parrandero (masters en parranda)”, Juan Botero, Miguel Henao, Alvaro Negret, Santiago Restrepo, Joaquín Rodríguez, Juan José Roesel, Sin Ánimo de Lucro, José Nicolás Urdinola, Juan “One” Sebastián Valencia y Carlos Vives, compositores (Carlos Vives, Sin Ánimo de Lucro, JBot y Tuti)
- “Fiesta contigo”, Luis Figueroa y Yoel Henríquez, compositores (Luis Figueroa)
- “Mala”, Marc Anthony y Álvaro Lenier Mesa, compositores, (Marc Anthony).
Categoría mejor álbum cantautor:
- “Malvadisco”, Caloncho
- “Tinta y tiempo”, Jorge Drexler
- “Agendas vencidas”, El David Aguilar
- “Marchita”, Silvana Estrada
- “En lo que llega la primavera”, Alex Ferreira
- “El viaje”, Pedro Guerra.
Categoría mejor álbum de música ranchera / mariachi:
- “Mexicana enamorada”, Ángela Aguilar
- “Mi herencia, mi sangre”, Majo Aguilar
- “EP #1 Forajido”, Christian Nodal
- “Qué ganas de verte (deluxe)”, Marco Antonio Solís
Categoría mejor álbum de música banda:
- “Esta vida es muy bonita”, Banda El Recodo De Cruz Lizárraga
- “Va de nuevo” , Banda Fortuna
- “Me siento a todo dar”, Banda Los Recoditos
- “Sin miedo al éxito (deluxe)”, Banda Los Sebastianes
- “Abeja reina”, Chiquis.
Categoría mejor álbum de música tejana:
- “Despreciado”, El Plan
- “Camino al progreso”, Grupo Alamo
- “Una ilusión”, Isabel Marie
- “Dime cómo se siente”, Destiny Navaira
- “Para que baile mi pueblo”, Bobby Pulido
Categoría mejor álbum de música norteña:
- “Bienvenida la vida”, Bronco
- “La reunión (deluxe)”, Los Tigres Del Norte
- “Corridos felones (Serie 35)”, Los Tucanes de Tijuana
- “Estas se acompañan con cerveza”, Pesado
- “Obsessed”, Yahritza y Su Esencia.
Categoría mejor canción regional mexicana:
- “Ahí donde me ven”, Gussy Lau, compositor (Ángela Aguilar)
- “Cada quien”, Edgar Barrera, Eduin Caz, Nathan Galante, Maluma y Horacio Palencia, compositores (Grupo Firme y Maluma)
- “Chale”, Edén Muñoz, compositor (Edén Muñoz)
- “Como lo hice yo”, Edgar Barrera, Carin León y Matisse, compositores (Matisse, Carin León)
- “Cuando me dé la gana”, Christina Aguilera, Rafael Arcaute, Jorge Luis Chacín, Kat Dahlia, Yoel Henríquez, Yasmil Marrufo y Federico Vindver, compositores (Christina Aguilera y Christian Nodal)
- “Nunca te voy a olvidar”, Mireya y Román Rojas, compositores (Mireya con Flor de Toloache, Román Rojas y Jorge Glem)
- “Vivo en el 6″, Edgar Barrera, Edén Muñoz y Christian Nodal, compositores (Christian Nodal)
Categoría mejor álbum instrumental:
- “Back to 4″, C4 Trío
- “Gerry Weil sinfónico”, Gerry Weil y Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
- “Ofrenda”, Grupo Raíces de Venezuela
- “Maxixe samba groove”, Hamilton De Holanda
- “Ella”, Daniela Padrón y Glenda Del E
Categoría mejor álbum folklórico:
- “La tierra llora”, Paulina Aguirre
- “Quédate en casa”, Eva Ayllón
- “Flor y raíz”, Pedro Aznar
- “Palabras urgentes”, Susana Baca
- “Un canto por México – El musical”, Natalia Lafourcade
- “Bendiciones”, Sandra Mihanovich
- “Ancestros sinfónico”, Síntesis, X Alfonso y Eme Alfonso.
Categoría mejor álbum de tango:
- “Horacio Salgán Piano Transcriptions”, Pablo Estigarribia
- “Alma vieja”, Los Tangueros del Oeste; “Tango”, Ricardo Montaner
- “Milonguero”, Pablo Motta Ensamble con Franco Luciani
- “Tango de Nuevos Ayres”, Mariana Quinteros
- “Spinettango”, Spinettango
Categoría mejor álbum de música flamenca:
- “Orgánica”, Carmen Doorá
- “Libres”, Las Migas
- “Leo”, Estrella Morente
- “El cante”, Kiki Morente
- “Ranchera flamenca”, María Toledo
Categoría mejor álbum de jazz latino / jazz:
- “Jobim Forever”, Antonio Adolfo
- “#CubanAmerican”, Martin Bejerano
- “Chabem”, Chano Domínguez, Rubem Dantas y Hamilton De Holanda
- “Mirror Mirror”, Eliane Elias, Chick Corea, Chucho Valdés.
Categoría mejor álbum cristiano (en español):
- “Ya llegó la primavera”, Aroddy
- “Alfa y omega”, Athenas
- “¿Quién dijo miedo? (Live)”, Gilberto Daza
- “¿Cómo me ves?”, Jesús Adrián Romero
- “Viviré”, Marcos Witt
Categoría mejor álbum cristiano (en portugués):
- “Antes da terapia”, Asaph
- “O samba e o amor”, Antonio Cirilo
- “Epifania”, Clovis
- “És tudo”, Bruna Karla
- “Laboratório do groove”, Eli Soares
Categoría mejor álbum de pop contemporáneo en lengua portuguesa:
- “Sim sim sim”, Bala Desejo
- “Pra gente acordar”, Gilsons
- “Pirata”, Jão
- “De primeira”, Marina Sena
- “Doce 22″, Luísa Sonza
Categoría mejor álbum de rock o música alternativa en lengua portuguesa:
- “QVVJFA?”, Baco Exu Do Blues
- “O futuro pertence à … jovem guarda”, Erasmo Carlos
- “Sobre viver”, Criolo
- “Memórias (de onde eu nunca fui)”, Lagum
- “Delta estácio blues”, Juçara Marçal
Categoría mejor álbum de samba / pagode:
- “Bons ventos”, Nego Alvaro
- “Mistura homogênea”, Martinho Da Vila
- “Desengaiola”, Alfredo Del-Penho, João Cavalcanti, Moyseis Marques e Pedro Miranda
- “Numanice #2″, Ludmilla
- “Céu lilás”, Péricles
Categoría mejor álbum de música popular brasileña:
- “Pomares”, Chico Chico
- “Síntese do lance”, João Donato e Jards Macalé
- “Indigo borboleta anil”, Liniker
- “Nu com a minha música”, Ney Matogrosso
- “Portas”, Marisa Monte
- “Meu coco”, Caetano Veloso
Categoría mejor álbum de música sertaneja:
- “Chitãozinho & Xororó legado”, Chitãozinho & Xororó
- “Agropoc”, Gabeu
- “Expectativa x Realidade”, Matheus & Kauan
- “Patroas 35%”, Marília Mendonça, Maiara y Maraísa
- “Natural”, Lauana Prado
Categoría mejor álbum de música de raíces en lengua portuguesa:
- “Afrocanto das nações”, Mateus Aleluia
- “Na estrada – ao vivo”, Banda Pau E Corda con Quinteto Violado
- “Remelexo bom”, Luiz Caldas
- “Belo chico”, Targino Gondim, Nilton Freittas, Roberto Malvezz
- “Senhora das folhas”, Áurea Martins
- “Oríki”, Iara Rennó
- “Senhora Estrada”, Alceu Valença
Categoría mejor canción en lengua portuguesa:
- “Baby 95″, Liniker, Mahmundi, Tássia Reis y Tulipa Ruiz, compositores (Liniker)
- “Idiota”, Jão, Pedro Tófani y Zebu, compositores (Jão)
- “Me corte na boca do céu a morte não pede perdão”, Criolo y Tropkillaz, compositores (Criolo Featuring Milton Nascimento)
- “Meu coco”, Caetano Veloso, compositor (Caetano Veloso)
- “Por supuesto”, Iuri Rio Branco y Marina Sena, compositores (Marina Sena)
- “Vento sardo”, Jorge Drexler y Marisa Monte, compositores (Marisa Monte con Jorge Drexler)
Categoría mejor álbum de música latina para niños:
- “Marakei”, Claraluna
- “Danilo & Chapis, vol. 2″, Danilo & Chapis
- “Tarde de juegos”, Mi casa es tu casa
- “La sinfonía de los bichos raros”, Puerto Candelaria
- “A la fiesta de la música vamos todos”, Sophia
Categoría mejor álbum de música clásica:
- “Brujos”, Orquesta Sinfónica de Heredia; Eddie Mora, director; Eddie Mora, productor.
- “El ruido del agua”, Eddie Mora; Carlos Chaves y Eddie Mora, productores.
- “Erika Ribeiro – Ígor Stravinsky, Sofia Gubaidúlina e Hermeto Pascoal”, Erika Ribeiro; Sylvio Fraga y Bernardo Ramos, productores.
- “Legado”, Berta Rojas; Sebastián Henríquez, productor. “Villa-Lobos: Complete Violin Sonatas”, Emmanuele Baldini, Pablo Rossi y Heitor Villa-Lobos.
Categoría mejor obra/composición clásica contemporánea:
- “Adagio for strings, a mother’s love”, Juan Arboleda, compositor (Juan Arboleda)
- “Anido’s Portrait: I. Chacarera”, Sergio Assad, compositor (Berta Rojas)
- “Aurora”, Jimmy López Bellido, compositor (Houston Symphony Orchestra con Andrés Orozco-Estrada (director) y Leticia Moreno (solista).
- “Canauê, for orchestra”, Dimitri Cervo, compositor (Dimitri Cervo)
- “Cuatro haikus”, Eddie Mora, compositor (Orquesta Sinfónica de Heredia con José Arturo Chacón)
Categoría mejor arreglo:
- “Llévatela”, Rosino Serrano, arreglista (Armando Manzanero – Eje Ejecutantes de México)
- “Son de la loma”, Daniel Barón y Henry Villalobos, arreglistas (Dani Barón)
- “Adoro”, Marco Godoy, arreglista (Alondra De La Parra y Buika)
- “Cucurrucucú paloma”, Paul Rubinstein, arreglista (Alondra De La Parra y Pitingo)
- “El plan maestro”, Fernando Velázquez, arreglista (Jorge Drexler)
Categoría mejor diseño de empaque:
- “Ancestras”, Isaura Angulo, Carlos Dussán, Karen Flores, Manuel Garcia-Orozco, Juliana Jaramillo, Ledania y Lido Pimienta, directores de arte (Petrona Martinez)
- “Bailaora – mis pies son mi voz”, Pedro Fajardo y Siudy Garrido, directores de arte (Siudy Garrido con Ismael Fernandez, Manuel Gago, Jose Luis Rodriguez y Adolfo Herrera)
- “Cuando te muerdes el labio (edición cerámica)”, Boa Mistura, director de arte (Leiva)
- “Feira livre”, Carlos Bauer, director de arte (Bananeira Brass Band)
- “Motomami”, Ferran Echegaray, Viktor Hammarberg, Rosalía, Daniel Sannwald y Pili Vila, directores de arte (Rosalía)
Categoría mejor ingeniería de grabación para un álbum:
- “Dentro da matrix”, Cesar J. De Cisneros y Érico Moreira, ingenieros; Érico Moreira, mezclador; Felipe Tichauer, ingeniero de masterización (Érico Moreira)
- “Indigo borboleta anil”, Zé Nigro y Gustavo Ruiz, ingenieros; João Milliet y Rodrigo Sanches, mezcladores Felipe Tichauer, ingeniero de mazterizacón (Liniker)
- “Jobim Forever”, Marcelo Saboia, ingeniero; Marcelo Saboia, mezclador; Andre Dias, ingeniero de masterización (Antonio Adolfo)
- “Motomami”, Chris Gehringer, ingeniero; Jeremie Inhaber, Manny Marroquín, Zach Peraya y Anthony Vilchis, mezcladores; Chris Gehringer, ingeniero de masterización (Rosalía)
- “Ya no somos los mismos”, Julián Bernal, Nico Cotton, Carlitos González, Alberto Hernández, Michel Kuri, Malay, Felipe Mejía, Jv Olivier, Juan Sebastián Parra, Alejandro García Partida y Alan Saucedo, ingenieros; Julián Bernal, Mikaelin Bluespruce, Raúl López, Lewis Pickett y Harold Sanders, mezcladores; Julián Bernal y Dave Kutch, ingenieros de masterización (Elsa y Elmar)
Categoría productor del año:
- Edgar Barrera
- Eduardo Cabra
- Nico Cotton
- Julio Reyes Copello
- Tainy
Categoría mejor video musical versión corta:
- “Mía”, Cami
- “This is not America”, Residente con Ibeyi, Lisa-Kaindé Diaz y Naomi Diaz
- “A carta cabal”, Guitarrica de la fuente
- “Hentai”, Rosalía
- “Nadie”, Sin Bandera
- “Tocarte”, Jorge Drexler con C. Tangana
Categoría mejor video musical versión larga:
- “Bailaora – mis pies son mi voz”, Siudy Garrido
- “Hasta la raíz: el documental”, Natalia Lafourcade
- “Motomami” (actuación en vivo por TikTok), Rosalía
- “Romeo Santos: king of bachata” (documental), Romeo Santos
- “Matria”, Vetusta Morla