Mientras aumentan las voces que cuestionan en uso político de los prefectos y subprefectos, la Comisión de Descentralización del Congreso aprobó por mayoría el dictamen que elimina dichos cargos. La palabra final la tendrá el pleno del Parlamento.
LEE TAMBIÉN | Allan Wagner: “La visita de la misión de la OEA va a permitir mostrar la realidad de la crisis”
El predictamen advierte que de 1582 autoridades designadas entre febrero y septiembre de este año, 672 (42.48%) son militantes de Perú Libre. También pertenecen a otros partidos como Alianza para el Progreso (71- 4.49%), Acción Popular (19 – 1.20%), Juntos por el Perú (13 – 0.82%) y Somos Perú (29 – 1.83%).
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/N2JDLL22DFFF7EERYG4TTTIKJ4.jpeg)
Según con la propuesta, eliminando estos cargos, el Estado ahorraría 67 millones de soles que “podrían ser mejor utilizados”.
El predictamen señala que la existencia de dichas autoridades políticas “no resulta necesaria ni consecuente con la estructura de Estado descentralizado” y que sus funciones podrían ser asignadas a otras dependencias del Ministerio del Interior.
Además, indica que hay un prefecto y quince subprefectos que fueron nombrados entre diciembre de 2021 y septiembre de 2022 que son firmantes del padrón del Movadef, el brazo político del grupo terrorista Sendero Luminoso.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QCWF25TYXNGIHI275TR3AF4GDM.jpg)
“De manera técnica, esta figura de representación del presidente en los lugares alejados es propia del siglo XIX , ya con 20 años, en un gobierno descentralizado consideramos que hay una duplicidad de funciones”, dijo a El Comercio Diana Gonzales (Avanza País), presidenta de la Comisión de Descentralización.