¿Lo sabías? Aunque te parezca que llenar la batería de tu smartphone es la forma correcta de cargarlo, lo cierto es que lo recomendable es que no supere el 80%. ¿Por qué? Te explicamos.
- ¿Qué pasa cuando mantienes pulsado el ícono de WhatsApp durante unos segundos?
- Facebook: ¿qué pasa si oprimes el botón de ‘like’ repetidamente durante 30 segundos?
Hoy en día se sabe que existen millones de usuarios de teléfonos inteligentes en varios países del mundo. Pese a ello, no muchos saben cuál es la forma correcta de manipularlos en el día a día y, por lo tanto, los equipos se descomponen antes de lo previsto. Aunque no lo creas, hay prácticas que pueden parecerte irrelevantes, pero son recomendables al momento de preservar la autonomía del smartphone. ¿Por qué evitar que la batería exceda el 80% de su capacidad? En esta nota te decimos todo al respecto.
Como ya se sabe, uno de los consejos más relevantes sobre el correcto uso de la batería señala que no se debe llegar hasta el tope de su capacidad: 100%. No obstante, poca gente conoce cuál sería el límite recomendado y lo cierto es que es el 80%.
Para ello, es importante definir que un ciclo de carga se realiza cuando la batería va del 0% al 100%. Los smartphones se diseñan de modo que lleguen a la obsolescencia tras una determinada cantidad de ciclos y, cuando se supera la cifra, los componentes internos se desgastan de forma irreversible. De ello es que la autonomía decae y ya no dura como uno nuevo.
La degradación se genera a raíz del movimiento y la acumulación de electrones en las baterías recargadas. En caso de que te interese prolongar la vida útil del equipo, solo queda reducir los ciclos de carga. ¿Cómo? Debes mantener el porcentaje de la autonomía entre el 20% y el 80%. En otras palabras, no debe superar la octava parte de su capacidad, porque gracias a ello tardarás más en completar un ciclo entero como te explicamos líneas arriba.