¿Qué se sabe sobre un nuevo retiro AFP? | Ya son siete las propuestas que se suman al abanico de solicitudes en busca de una nueva liberación de los fondos individuales de las AFP. La más reciente iniciativa está a cargo del congresista Jaime Quito, quien plantea que los afiliados puedan disponer, de manera voluntaria, de un séptimo retiro AFP de hasta 5 UIT (S/24.750). Sin embargo, hay otras propuestas como la de Digna Calle, que fueron presentadas hace tres meses y hasta la fecha están a la espera de un dictamen sin registrar ningún avance en su debate. ¿Cuáles son estas iniciativas legislativas y por qué están congeladas? Te lo contamos aquí.
PUEDES VER: Sueldo mínimo en Perú 2023: ¿a cuánto proponen aumentar los gremios laborales y qué dice el MEF?
Nuevo retiro AFP: ¿qué propuestas se han presentado?
Las iniciativas a cargo de congresistas como Digna Calle, Víctor Cutipa, José Elías Ávalos, Américo Gonza, Patricia Juarez y Víctor Flores han recibido el rechazo unánime del MEF, SBS y hasta del presidente del BCRP, Julio Velarde, quien ante la consulta calificó de locura un eventual retiro AFP.
- Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/19.800)
- Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850)
- Retiro AFP del 50% de fondos
- Retiro AFP del 70% de fondos
- Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda
- Retiro AFP de 3 UIT (S/14.850)
- Retiro AFP de 5 UIT (S/24.750).
PUEDES VER: ¿Puedo retirar la CTS 2023? Lo último que se sabe HOY, miércoles 10 de mayo
Retiro AFP: ¿por qué las propuestas no avanzan?
Para que las siete propuestas que plantean un nuevo retiro AFP avancen en su dictamen, es fundamental que la Comisión de Economía, bajo la presidencia de la congresista de Fuerza Popular Rosangella Barbarán, aborde el tema. En una de sus respuestas, la legisladora mencionó que se tienen 50 proyectos de ley relacionados con pensiones y que hoy la “prioridad” es la reforma del sistema de pensiones, y que, por ello, las propuestas de retiro AFP quedan en suspenso.
«Yo creo que sí (quedan en stand by estas propuestas), es lo más responsable. A mí lo que me preocupa es cuántas personas van a quedar desprotegidas después de tantos retiros», declaró a Latina. Sin embargo, estas expresiones, sobre la perforación de los fondos, contradicen su postura al promover la aprobación del Bono de Reconocimiento ONP, cuyo gasto fiscal representará un promedio de S/40.000 millones, según estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
PUEDES VER: Yape y Plin: usuarios ya pueden acceder a la interoperabilidad actualizando su aplicación
«Juegan en favor de las AFP»
En reiteradas ocasiones, la legisladora Digna Calle, autora del proyecto que plantea retiro de S/19.800 (4 UIT), ha cuestionado la demora de su PL y que recién a fines de marzo se empezó a citar a los funcionarios involucrados, a quienes acusó de estar “en línea con los intereses de las administradoras de pensiones”.
“Hacen todo lo posible para encarpetar mi proyecto de retiro de 4 UIT de las AFP. Hasta la fecha, no citan a los autores, solo han escuchado a todos los defensores de los intereses económicos de las AFP, aquellos que no piensan que la población necesita un alivio económico”, criticó en su cuenta de Twitter.
PUEDES VER: Fonavi: dictan pautas para el pago de deuda
Exhortan priorizar debate
El líder de la bancada Podemos Perú, José Luna, dirigió un oficio este martes 9 de mayo a la parlamentaria Rosangella Barbarán para exhortarle agendar con prioridad la propuesta de Calle Lobatón, en medio de un contexto de desempleo e inflación.
«Desde Podemos Perú una vez más, exigimos a la Comisión de Economía que priorice el debate y aprobación del dictamen de retiro 4 UIT AFP, no le den la espalda al pueblo, sino nuevamente nos veremos en las calles», escribió en sus redes el legislador José Luna.