Los Baños del Inca es uno de los balnearios más importantes de América y se ubica en la región Cajamarca, hasta donde llegan más de 213.000 turistas nacionales y extranjeros al año para disfrutar de sus bondades terapéuticas y conocer su historia vinculada al imperio incaico y la conquista del Perú. En ese contexto, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para mejorar las condiciones del circuito turístico, destrabó y ejecutó la obra valuada en S/29,3 millones.
El Mincetur a través del Plan Copesco en junio de 2023 reinició el proyecto, el cual quedó inconcluso en 2017, cuya transferencia a la Municipalidad Diostrital de los Baños del Inca se realizaría en diciembre, luego que se subsane las observaciones para garantizar el correcto funcionamiento de la obra.
“Esta intervención responde al destrabe de obras de la presente gestión, así como la solicitud de la ciudadanía y autoridades de colocar en funcionamiento estas obras turísticas del complejo Turístico, indicó el titular de Plan Copesco Nacional, Javier Masías Astemgo.
PUEDES VER: La réplica de Machu Picchu en Cañete está a 3 horas de Lima: ¿cómo puedo llegar?
¿Cómo luce el complejo turístico Baños del Inca?
Los trabajos que se realizaron en el complejo turístico Los Baños del Inca busca poner en valor diversas zonas que integran un área de 76.470,89 metros cuadrados, así como beneficiar a 450.000 habitantes.
Para contar con una infraestructura segura y atractiva que impacte en los turistas, se realizó trabajos de mejoramiento en la infraestructura de la boletería y en la oficina de información turística. También se construyó la zona recreacional El Remanso y se equipó los pabellones de turistas Antonio Raimondi.
Asimismo, se instaló la señalética turística y el tratamiento paisajístico del perímetro del complejo turístico, además se mejoró el suministro de energía eléctrica e iluminación.
¿Qué ofrece el circuito Los Baños del Inca?
Su principal atractivo son las pozas termales, cuyo líquido humeante aflora desde la roca volcánica del subsuelo, con una temperatura que alcanza los 70 y 75 grados centígrados, el calor del agua es de origen volcánico.
Los responsables del atractivo turístico destacan que el agua termal tiene propiedades para la salud, específicamente para el estrés, dolores musculares, reumáticos, asma, problemas a la columna y enfermedades relacionadas con la mujer.
En el complejo turístico hay piscinas al aire libre, hotel, bungalow, la poza del inca, la escultura del inca relacionada con el cuarto de rescate del inca Atahualpa, sauna, restaurantes, venta de artesanía, así como chocolates de puro cacao y los famosos cocteles de menta y café.
Cómo llegar al atractivo Los Baños del Inca
La única forma de llegar a este destino turístico desde Lima o cualquier punto del Perú es vía terrestre. Primero deben arribar a Cajamarca y luego viajar ya sea en taxi, combi o microbús desde la ciudad al complejo turístico, el cual se encuentra en el distrito Baños del Inca. La distancia es de seis kilómetros y el viaje demora entre 10 a 15 minutos, mientras el costo del pasaje varía entre S/1.50 a S/15.00, pues depende del servicio.
PUEDES VER: ¿Qué es el proyecto de la presa La Montería que provocó multitudinaria marcha de comuneros en Chiclayo?
¿Cuál es el horario de atención y cuánto cuestan los principales servicios que brinda el complejo turístico?
Este centro turístico, que recibe a visitantes de España, China, Japón, Estados Unidos, Chile, México, Brasil, y turistas nacionales, atiende desde las 6.00 a. m. hasta las 6.30 p. m. de lunes a domingo. El costo de ingreso es de S/6 y se aplica en los visitantes de 5 años a más.
Para los que quieren disfrutar de momentos inolvidables, relajarse y recibir terapias, el complejo Los Baños del Inca ofrece el módulo termal lúdico, que comprende hidromasajes a S/30.00, sauna S/10.00, pozas termales individuales a S/9 por 30 minutos, masajes a S/20 y bungalow a S/ 150.00.